Saltar al contenido

Dieta cetogénica terapéutica

Dieta cetogénica terapéutica

Dieta cetogénica terapéutica: cómo usarla para apoyar condiciones médicas bajo supervisión profesional

La dieta cetogénica terapéutica es un régimen alimenticio altamente estructurado basado en una proporción específica de grasas, proteínas y carbohidratos netos (generalmente en una relación 4:1 o 3:1) , diseñado para inducir y mantener el estado de cetosis profunda como herramienta terapéutica , especialmente útil en:

  • Epilepsia refractaria (resistente a medicamentos)
  • Enfermedades neurodegenerativas (como Alzheimer o Parkinson)
  • Trastornos metabólicos (como la diabetes tipo 2 o síndrome metabólico)
  • Terapias complementarias oncológicas (en algunos estudios)

Este tipo de dieta no se recomienda realizar sin la guía de un médico y/o nutricionista especializado , ya que requiere monitoreo constante de niveles de cetona, azúcar en sangre y marcadores nutricionales.

El plan tiene una duración de 3 días , ideal como introducción o impulso controlado, siempre bajo supervisión médica.

Beneficios y contraindicaciones

Beneficios de la dieta cetogénica terapéutica:

  • Reduce la frecuencia de crisis epilépticas en pacientes resistentes a medicamentos.
  • Mejora la función mitocondrial y la energía celular cerebral.
  • Puede ayudar a estabilizar el metabolismo de la glucosa en pacientes con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2.
  • Tiene potencial antiinflamatorio y antitumoral en ciertos contextos clínicos (siempre como complemento, no como sustituto).
  • Apoya la salud neuronal en trastornos neurodegenerativos leves.
  • Favorece la autofagia celular , proceso clave en la limpieza de células dañadas.

Contraindicaciones:

  • No recomendada para personas con deficiencias enzimáticas raras como la deficiencia de carnitina o trastornos en la beta-oxidación de grasas.
  • Personas con problemas hepáticos graves deben evitar este tipo de régimen.
  • No apta para uso prolongado sin evaluación médica ni suplementación estratégica.
  • Puede generar síntomas iniciales de cetofluencia : fatiga, mareo, irritabilidad, especialmente en los primeros días.
  • No es adecuada para deportistas de alto rendimiento sin adaptación progresiva.

Menú diario – Dieta cetogénica terapéutica de 3 días

Nota: Este menú está pensado para adultos bajo supervisión médica. Las porciones están orientadas a mantener una proporción cetogénica estricta (3:1 o 4:1).

📅 Día 1

  • Desayuno : Revuelto de huevos con espinacas, champiñones y aguacate + café con mantequilla o aceite MCT (20g).
  • Merienda matutina : Crema de coco espesa con semillas de chía y canela.
  • Almuerzo : Filete de salmón al horno con puré de coliflor y aceite de oliva virgen extra.
  • Merienda pre-cena : Palitos de apio con crema de queso fresco o hummus keto.
  • Cena : Pez espada a la plancha con brócoli al vapor y mayonesa casera cetogénica.

📅 Día 2

  • Desayuno : Batido cetogénico: leche de almendra sin azúcar, aguacate, semillas de lino y proteína en polvo cetogénica.
  • Merienda matutina : Aceite de coco (15g) con trozos pequeños de nueces picadas.
  • Almuerzo : Ensalada de atún natural con pepino, tomate, aceitunas negras y vinagreta de limón.
  • Merienda pre-cena : Guacamole con palitos de apio o chips de berenjena horneados.
  • Cena : Puré de calabaza ligero con hierbas aromáticas y filete de ternera magra.

📅 Día 3

  • Desayuno : Tortilla de claras con espinacas, semillas y un huevo entero + café con aceite MCT (20g).
  • Merienda matutina : Infusión de romero + barrita cetogénica vegana (harina de almendra, semillas y aceite de coco).
  • Almuerzo : Pollo deshilachado con remolacha rallada, aguacate y aceite de lino.
  • Merienda pre-cena : Smoothie de plátano mini, harina de coco y semillas de girasol tostadas.
  • Cena : Sopa de caldo claro con champiñones, crema de coco ligera y ensalada verde.

Consejos para evitar el efecto rebote

  • No regreses abruptamente a comidas altas en carbohidratos simples o azúcares refinados después del plan.
  • Continúa con horarios regulares y alimentos cetogénicos si decides seguir esta dieta , priorizando grasas saludables y proteínas magras.
  • Mantén una buena hidratación y consume electrolitos naturales (potasio, magnesio, sodio) para prevenir dolores de cabeza y fatiga.
  • Nunca realices cambios drásticos en tu alimentación si estás bajo tratamiento médico . Siempre consulta con un especialista antes y durante su aplicación.

Alimentos clave de la dieta cetogénica terapéutica

Alimento
Propiedad principal
Aguacate
Grasa monoinsaturada y vitamina E
Aceite de coco
Grasas MCT, energía rápida y sostenida
Semillas (chia, lino, girasol, cáñamo)
Omega-3 vegetal, fibra y saciedad
Huevos / Queso
Fuente de grasa y proteína cetogénica (si se permite consumo animal)
Aceite de oliva virgen extra
Antiinflamatorio y cardioprotector
Espinacas / Brócoli / Calabacín
Vitaminas y fibra baja en carbohidratos
Frutos secos (en pequeñas porciones)
Magnesio, grasas saludables y energía concentrada
Leche vegetal sin azúcar
Hidratación y base para batidos cetogénicos
Harinas bajas en carbohidratos (almendra, coco)
Base cetogénica para recetas
Hierbas aromáticas y especias
Digestivas, antiinflamatorias y neuroprotectoras

Dieta cetogénica

Configurar