
Dieta cetogénica para adultos mayores: cómo mejorar tu salud con grasas buenas y baja ingesta de carbohidratos
La dieta cetogénica para adultos mayores es una versión suavizada del régimen cetogénico clásico, diseñada específicamente para personas mayores de 60 años que buscan mejorar su claridad mental, prevenir el deterioro cognitivo, mantener niveles estables de energía y cuidar su salud cardiovascular , sin recurrir a dietas extremadamente restrictivas o difíciles de seguir.
Este tipo de dieta se basa en el consumo controlado de grasas saludables, proteínas moderadas y muy bajos carbohidratos netos , lo cual puede ayudar a reducir la inflamación sistémica, mejorar la sensibilidad a la insulina y potenciar la función mitocondrial, especialmente útil en etapas avanzadas de vida.
El plan tiene una duración de 3 días , ideal como impulso ocasional o como introducción a una alimentación cetogénica adaptada a la edad.
Beneficios y contraindicaciones
Beneficios de la dieta cetogénica para adultos mayores:
- Mejora la función cognitiva y previene el deterioro neuronal .
- Ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre , especialmente útil en personas con diabetes tipo 2.
- Favorece la conservación de masa muscular si se combina con ejercicio suave.
- Reduce la inflamación crónica y mejora marcadores cardiovasculares (triglicéridos, HDL).
- Apoya la salud ósea y celular mediante grasas saludables y calcio natural.
- Puede mejorar la calidad del sueño y reducir episodios de ansiedad o irritabilidad .
Contraindicaciones:
- No recomendada para personas con problemas hepáticos o pancreáticos graves .
- Personas con hipotiroidismo no tratado deben monitorear su respuesta a esta dieta.
- No es apta para quienes tienen deficiencias severas de vitaminas del complejo B o electrolitos sin suplementación adecuada.
- En pacientes con osteoporosis o sarcopenia , debe combinarse con ingesta suficiente de proteínas y calcio .
- Evitarla si hay problemas renales o trastornos en la metabolización de grasas sin supervisión médica.
Menú diario – Dieta cetogénica de 3 días para adultos mayores
Nota: El menú está formulado para mantener los carbohidratos netos por debajo de 30g/día, priorizando comidas blandas, fáciles de digerir y ricas en nutrientes clave.
📅 Día 1
- Desayuno : Revuelto de huevos con espinacas y champiñones salteados en aceite de oliva virgen extra + café con mantequilla o aceite MCT.
- Merienda matutina : Aguacate machacado sobre pan integral tostado + infusión de romero o té verde.
- Almuerzo : Filete de pavo magro con espárragos al vapor y puré de coliflor.
- Merienda pre-cena : Queso fresco cottage o ricotta natural + palitos de pepino con guacamole casero.
- Cena : Crema de calabaza ligera con hierbas aromáticas + trozos pequeños de pollo deshilachado.
📅 Día 2
- Desayuno : Batido cetogénico: leche vegetal fortificada, aguacate, semillas de chía y proteína en polvo cetogénica o huevo batido.
- Merienda matutina : Puñado pequeño de nueces naturales + infusiones digestivas (jengibre o manzanilla).
- Almuerzo : Salmón al horno con brócoli al vapor y aceite de oliva virgen extra.
- Merienda pre-cena : Huevo cocido + palitos de apio con hummus keto.
- Cena : Puré de calabaza con hierbas aromáticas + tofu salteado o pechuga de pollo a la plancha.
📅 Día 3
- Desayuno : Tortilla de claras con espinacas, semillas y un huevo entero + café con aceite de coco o MCT.
- Merienda matutina : Infusión de diente de león + puñado de almendras naturales.
- Almuerzo : Ensalada mediterránea con atún natural, tomate cherry, aguacate y vinagreta de limón.
- Merienda pre-cena : Crema de calabacín con hierbas aromáticas + trocitos de queso fresco o tofu.
- Cena : Pollo deshilachado con remolacha rallada y puré de batata + mayonesa natural de aceite de oliva.
Consejos para evitar el efecto rebote
- No regreses abruptamente a comidas altas en carbohidratos simples o azúcares refinados después del plan.
- Continúa con horarios regulares y alimentos cetogénicos si decides seguir esta dieta , priorizando grasas saludables y proteínas digestibles.
- Mantén una buena hidratación y consume electrolitos naturales (como plátano macho, espinacas o infusiones depurativas) para prevenir dolores de cabeza y fatiga.
- Combínala con ejercicio suave como caminar, yoga o estiramientos, para mantener la movilidad y el flujo sanguíneo activo.





